Encuentro con Gregory Jordan, escritor y guionista

“CASI CADA VIDA HUMANA MERECE UN LIBRO”

Es alto, muy alto, y espigado. El pelo en desorden y barba de pocos días. Podríamos decir que se asemeja un poquito a Pierce Brosnan, pero en rubio-pelirrojo y también con un cierto aire irlandés. Su acento delata sus orígenes. No es burgalés, pero aquí se siente como en casa, esta es también su casa. Se trata de Gregory Jordan, oriundo de Baltimore (Estados Unidos), licenciado en Humanidades, escritor, guionista y un auténtico apasionado de Burgos, de España y de lo español.

Con Gregory Jordan, el Club de Lectura del colegio ha estrenado el género literario del guion cinematográfico, el que Jordan ha escrito sobre la vida del cantante burgalés Rubén Amoretti que, tras padecer acromegalia, una enfermedad ligada al crecimiento, experimentó un cambio en su voz que le hizo pasar de tenor ligero a bajo. Un caso único en la historia.

“Una mañana de Navidad, hace cuatro años, me encontré con Rubén y su hermano, quienes me contaron su historia, la transformación que había sufrido Rubén y todo lo que le había pasado desde que comenzara a cambiar hasta ahora. La historia me pareció muy interesante y le pedí que la resumiera en tres actos, como la vida, que también se puede decir que son tres actos. Realmente, casi cada vida humana es merecedora de un libro”, explica Jordan recordando aquellos momentos.

“Porque Rubén –continúa diciendo— perdió su voz y mucho más, perdió también su vida. Cuando leí el resumen que había hecho me di cuenta de que era una historia que realmente merecía la pena contar”.

Además de la propia historia en sí, hay otros aspectos que el autor estadounidense ha plasmado en el guion, que se entrelazan con él y que le dan profundidad a la trama. Como él mismo explica “el personaje de la hermana de Rubén, Pilar, tiene un claro protagonismo porque quería imprimir un toque femenino en la historia y destacar, además, el concepto que tenéis aquí de la familia, que me atrae mucho porque es tan distinto al de la familia americana…”.

Como lo es también el concepto de la amistad, tan diferente en su país. Aquí, como Gregory Jordan nos contaba, “es un concepto más arraigado. Por eso quiero también subrayarlo en el guion a través de la relación de amistad de Amoretti y Alagna, dos verdaderos amigos”.

“Y junto a estos conceptos de familia y amistad –prosigue—he querido destacar también el de la fe, la espiritualidad. Realmente lo que quiero transmitir es el ánimo de luchar por la vida que tiene Amoretti. Esto fue lo que más me llamó la atención de su relato”.

El guion sobre la vida de Rubén Amoretti no es el primero para Jordan. Todo comenzó en 2012, cuando un amigo suyo, después de leer su libro “Safe at home”, le animó a que lo transformara en guion. “Imaginaos lo que es pasar de un libro a un guion de 85 páginas, donde cada página equivale a un minuto de rodaje y cada minuto de rodaje a un cantidad importante de dinero”, recuerda.

Y en este caso salió una buena: “The Royal”, película basada en el libro de Jordan, cosechó buenas críticas. Estrenada en 2022 en Estados Unidos, cuenta la historia de Willie Mays Aikens, leyenda del béisbol en los años 80 y cuya vida, como la de Rubén Amoretti, es una experiencia de superación y de saber aprovechar las segundas oportunidades.

“Para mí fue una experiencia un poco dura porque pierdes el control sobre tu obra y me costó adaptarme a esa realidad. Sabes que de un mal guion sale una mala película y que de un buen guion puede salir también una mala película, pero hay más posibilidades de que salga buena”.

En la actualidad, además del guion sobre la vida de Rubén Amoretti, Jordan tiene sobre la mesa dos proyectos interesantes, uno de ellos se centra en la vida y experiencia de un cura en la República Checa y, el otro, tiene mucho que ver con Mota de Judíos. Pero eso, seguro, que lo descubriremos en un próximo encuentro con Gregory Jordan en nuestro Club de Lectura.

¡Gracias, Gregory!

PD.: ¡¡¡¡No se pierdan la película!!!!

Vicky Rodríguez

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: