«Por favor cuida de mamá», de Kyung – sook Shin
Cuando empecé a leer la novela me llamó la atención la persona del narrador. Me recordaba a cuando de pequeño leía los libros de la colección “Elige tu propia aventura”. Y entonces pensaba que cada capítulo lo narraba una persona diferente, que era la persona de la que trataba el capítulo. Como si se hubiese desdoblado y hablase de sí mismo en tercera persona.
Ya fue al final de la novela cuando me di cuenta del motivo. En realidad, es la madre quien ejerce de narrador. La madre, que se transmuta en pájaro o en Dios sabe qué, la que va observando y narrando lo que hace su familia para buscarla y el desasosiego en el que quedan sumidos cuando se percatan de lo poco que conocían a su madre/esposa y lo mucho que suponía como argamasa de la familia.
Quizás ahí radica el éxito de la novela. Si tenemos que son las mujeres las principales lectoras y en esta novela muchas de ellas, especialmente madres y abuelas, habrán visto su trabajo y su vida parcialmente reflejada.
Por otra parte, se pueden comprobar las diferencias con la sociedad española. Bajo mi punto de vista y según lo que he leído en el libro, la sociedad coreana es profundamente machista y patriarcal. Y a los hechos me refiero:
- El padre, que lleva a la amante a convivir en casa, haciendo que la esposa salga de estampida y con el orgullo hundido.
- Que se junten los cumpleaños y que el de la madre se acabe ignorando.
- El padre caminando por delante y la madre, detrás, con respeto.
Pero a pesar de las diferencias, también hay similitudes, especialmente en el papel de la mujer como cuidadora. Esas abuelas que preparan comida para toda la familia «in aeternum».
Como resumen, a mi juicio es una novela bastante sensiblera pero creo que eso ha servido a la autora para hacer un homenaje no solo a su madre sino a todas las madres y a su labor abnegada. Lo que ha hecho que muchas se hayan visto identificadas.
Miguel Ángel del Hoyo