«A la sombra de Einstein», de Marie Benedict

Hay algo que me ha sorprendido desde que empecé a curiosear en la vida de Mileva Maric, la esposa de Einstein, a raíz de leerme esta novela. Hay varias obras dedicadas al misterio que rodea su vida y sobre todo, la idea en la que abundan, que de hecho es el título en tres de ellas, y si no en el original en las traducciones, es en recalcar el hecho de estar “a la sombra de Einstein”. No solo la novela que creo que es la primigenia, de Desanka Trbuhovic Gjuric , sino otro par de ellas como esta, que si bien en el original se tituló The Other Einstein en España @planetadelibros ha decidido titularla así, A la sombra de Einstein.

Ya la novela comienza fuerte no sólo por la sorpresa de que una mujer curse estudios universitarios a finales del XIX, sino que además sea de “uno de esos países austrohúngaros”. El racismo no fue un invento del nazismo. Estaba presente en la propia sociedad hacia los eslavos, cualquiera que no se identificase con lo que ellos veían como superiores. Eso sí, al menos los suizos no se entrometían demasiado.

Además, tenemos el hecho del machismo imperante en la sociedad. Así que en el caso de Mileva tenía dos rasgos que jugaban en su contra y a pesar de ello consigue sobresalir y captar la admiración de sus compañeros. O quizás justamente por ello es que consigue captar su atención. Para conseguir llegar a la Universidad y que la admitan tiene que acabar demostrando no solo que es igual, sino que es mejor que ellos. Aun así, apenas intercambian comentarios en el entorno de la Universidad, si bien fuera sí.

En la novela vamos viendo cómo en realidad la protagonista en realidad tiene una personalidad apagada, más pendiente de satisfacer las expectativas de las personas que tenía a su alrededor que en colmar las suyas, a pesar de que en la novela se planteen constantemente.

Su padre la veía con una gran capacidad intelectual y por ello plantea para su hija un futuro totalmente científico. A costa de las relaciones sociales, claro. Si bien cuando llega ella a la Universidad ya no pone tantos problemas en que se relacione con otras chicas. Su padre no veía con buenos ojos la relación con Albert. Su madre, en cambio, se preocupa de que su hija cumpla con lo acordado socialmente para las mujeres, es decir, ser esposa-madre. Aunque lo ve complicado por el hecho de la cojera que padece, que hace que la vean sus padres como “deforme”. Y, por último, es Einstein el tercer vértice en un triángulo que acaba opacando a la protagonista que si bien al principio se acerca a ella admirado por su capacidad, el embarazo fortuito de Lieserr probablemente causa el desinterés de Einstein hacia Mileva y la posterior degradación a la que la somete.

Y si ya la reacción de Einstein al embarazo da muestras de qué es lo que le interesa a Einstein de la relación que mantiene con Mileva, y es que busca más a un compañero de estudios, el hecho de que la borre en las publicaciones también indica que en realidad a pesar de lo que le dice a ella, es él quien desea brillar él solo y que sólo él sea reconocido. P.S.: La novelista se llama Heather Terrell. Ese no es un seudónimo. El seudónimo o nombre de escritora es Marie Benedict.

Miguel Ángel del Hoyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: